
FUNDACIÓN RAFA NADAL
Rafa no solo es el creador de la fundación sino que también está muy implicado en ella y conoce todos sus proyectos de primera mano, al igual que participa en las tomas de decisiones más importantes y en los eventos programados. Junto con él, el mayor apoyo que tiene en la fundación es por parte de su familia ya que también forman parte del patronato. Su madre ejerce el cargo de presidenta y su padre el de vicepresidente, con lo que Rafa ya tiene asegurado el factor de la confianza en su equipo.
El edificio central de la fundación, Rafa Nadal Sports Centre, se encuentra en Manacor, Mallorca, España.
Hay tres tipos distintos de proyectos en marcha:
-
Más que tenis: Dedicado a la atención de jóvenes con discapacidad intelectual, sólo está en marcha en España.
-
Centros Fundación Rafa Nadal NETS (Nadal Educational Tennis School): La integración social de menores vulnerables, en la India y España.
-
Study and play: Se centra en la promoción del talento deportivo, tanto en España como en Estados Unidos.
Tiene distintos tipos de eventos benéficos: los eventos anuales, en los cuales se encuentran: el Rafa Nadal Tour by Mapfre, la carrera solidaria Millor Junts y Olazábal & Nadal Invitational by Paula Golf. Por otro lado están las galas benéficas, que incluyen: la Gala Internacional París, Juntos por la integración y Unidos por la infancia.
También se da la opción a colaborar con la fundación y así poder ayudar a más niños que lo necesitan, haciendo un donativo.
Por otro lado, la fundación consta de diferentes partners y patrocinadores:
United Postcode Lotterie, Cantabria Labs, Richard Mille, Kia, MAPFRE, Babolat, Laureus Sport for Good y por último Getty Images. Por otro lado, Marcapital, LG, Palau de Congressos de Palma y Rafa Nadal Sports Centre forman el equipo de colaboradores.

La fundación de Rafael Nadal fue creada en 2008. Esta idea la sacaron adelante él mismo junto a su madre, Ana María Parera. Según Rafa, el objetivo de esta fundación es que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a igualdad de oportunidades. Por eso, a través de la fundación y de sus proyectos, en España y la India, intentan que cada uno de ellos consiga alcanzar su máximo, a base de su esfuerzo, e inculcándoles unos valores, basados en la superación, el respeto y el esfuerzo.
Las dos herramientas principales que utilizan para poder llevar a cabo esta misión son: el deporte y la educación. Esto ayuda a los niños a llegar hasta donde se propongan, sin tener en cuenta su origen y sus condiciones personales y sociales, incluyendo a los que presentan alguna discapacidad.